Novedades
Dengue al Descubierto
¡Dengue al Descubierto!
¡Todo lo que Necesitas Saber sobre el Enemigo Invisible!
¿Sientes fiebre? ¿Dolor de cabeza? ¿Acaso te duelen los músculos o las articulaciones? ¿Te salieron ronchas? ¡Cuidado! Puedes tener Dengue y no saberlo.
Índice
¿Qué es el Dengue?
¿Cuáles son los síntomas que presenta?
¿Cuántos tipos de Dengue hay?
¿Cuáles son las etapas del Dengue?
¿Dónde viven estos mosquitos?
¿Cómo se transmite el Dengue?
¿Cuáles son las estrategias efectivas para prevenir las picaduras de mosquitos?
Antes que nada, ¿Sabemos qué es el ‘’Dengue’’?
El dengue es como ese inoportuno invitado que llega sin previo aviso a tu casa. Es una enfermedad causada por un grupo de virus que se transmiten entre las personas gracias al mosquito Aedes aegypti.
Entonces, ya sabemos que es una infección vírica de tipo gripal que se transmite a través de un mosquito, pero, ¿Qué tiene de diferente este mosquito de cualquier otro? ¿Qué lo hace especial?
Este mosquito es bastante singular, ya que el ‘’Albopictus’’: albo (blanco) y pictus (pintado, adornado), mosquito pintado de blanco o tigre, como también se le conoce, posee aspecto bien particular: color negro, con una raya blanca en la cabeza, tórax, y con más rayitas blancas en el abdomen y patas.
Sin duda su apariencia es un factor distintivo, sin embargo, no es por lo único que este amiguito se ha considerado un peligro ambulante.
¿Cuáles son los síntomas que presenta?
Este amiguito es muy pequeño (5 mm), pero muy peligroso. A diferencia de los mosquitos normales, estos pequeñitos pueden provocar fiebre elevada, dolor de cabeza, de articulaciones, dolores musculares, dolor detrás de los ojos, fatiga, náuseas, incluso sarpullido o rash. Estos síntomas pueden aparecer generalmente de 4 a 7 días después de ser picado.
¿Cuántos tipos de Dengue hay?
Existen cuatro serotipos virales del Dengue: DEN-1, DEN-2, DEN-3 y DEN-4, “cualquiera de estos serotipos puede producir las formas graves de la enfermedad’’
¿Cuáles son las etapas del Dengue?
El Dengue en sí mismo no se puede dividir en etapas, sino más bien en diversas fases según los síntomas que presente el paciente, estas fases se dividen en:
· Fase Febril: ¡La Caliente Inmersión en la Fiebre!
Aquí comienza la acción. La fiebre se apodera de tu cuerpo, y puede durar de 2 a 7 días. ¡Pero eso no es todo! Tu cabeza late como una batería de rock, los ojos duelen, los músculos, articulaciones y huesos te hacen saber que están presentes. Además, puede aparecer una erupción en la piel, y a veces, el dengue trae amigos hemorrágicos menores, como pequeños hematomas, sangrado de encías o nariz. Algunos incluso desarrollan una cara roja como un tomate en las primeras 24 a 48 horas.
· Fase Crítica: ¡La Fiesta se Descontrola!
La fase crítica llega en la fase de defervescencia y dura unas 24-48 horas. La mayoría mejora en esta etapa, pero si el plasma empieza a extravasarse en serio, ¡prepárate para una fiesta descontrolada! Tus mecanismos corporales tratan de mantener el equilibrio, pero podrías desarrollar derrames pleurales, ascitis, y más. Al principio, te sientes bien, pero una vez que aparece la hipotensión, el shock puede golpearte como un rayo, ¡y la reanimación es esencial!
· Fase de Convalecencia: La Resaca del Dengue
Una vez que la fiesta loca de la fase crítica pasa, entras en la fase de convalecencia. Tu cuerpo comienza a recoger los pedazos, reabsorbiendo los líquidos extravasados y los derrames. Empiezas a sentirte mejor, tus signos vitales se estabilizan y, aunque podrías experimentar bradicardia, tu cuerpo está recuperándose. Tu piel podría empezar a desprenderse y picar como un tatuaje temporal.
¿Dónde viven estos mosquitos?
El mosquito es más activo temprano en la mañana y al anochecer, sabiendo esto verás que no es coincidencia que sientas más picaduras en la tardecita cuando llega el crepúsculo ya quieres disfrutar de la brisita en la galería. Les encanta vivir cerca del suelo, así que tus piernas y pies se vuelven una presa tentadora y asequible.
Su hogar soñado son los recipientes con agua, da igual si es un jarro, una cubeta, el envase de agua que olvidaste tapar o el pocito que se hizo en el patio después de llover, las hembras lo encontrarán el lugar ideal para depositar sus huevos (dato importante: solo las hembras de esta especie pican para poder reproducirse).
Les encantan las paredes, y estar muy cerca nuestro para facilitar el acceso a la comida. Cada hembra es capaz de poner alrededor de 80 huevos cada 5 o 6 días en verano, lo que se traduce en 400 huevos al mes.
¿Cómo se transmite el Dengue?
El dengue se transmite principalmente a través de la picadura de mosquitos infectados, en particular, el mosquito Aedes aegypti. Aquí te explico cómo funciona:
1. El Mosquito Infección: Este mosquito se convierte en el portador del virus cuando pica a una persona infectada con el dengue. En ese momento, ¡agarra el virus en su aguijón!
2. Mosquito en Acción: Luego, este mosquito vuela en busca de su próximo "huésped" para picar. Cuando pica a una persona sana, le trasmite el virus del dengue, como si fuera un regalo no deseado.
3. La Propagación Continúa: La persona recién picada se convierte en un nuevo portador del virus y, si no toma precauciones, puede transmitir el dengue a más personas cuando otros mosquitos Aedes aegypti lo piquen.
¿Cuáles son las estrategias efectivas para prevenir las picaduras de mosquitos?
Cuando se trata de mantener a raya a esos molestos mosquitos Aedes, la prevención es la clave, y viene en dos frentes.
Primero, tenemos que enfrentarnos al culpable: el mosquito Aedes, que puede esconderse y multiplicarse en los lugares más inverosímiles, desde las bocas de riego hasta esos viejos neumáticos abandonados en tu jardín. Controlar y eliminar estos lugares de cría es la jugada maestra en la batalla contra estos intrusos.
Pero aquí viene la parte donde tú entras en acción. La otra mitad de la ecuación es tu protección personal. No escatimes en estilo, ¡opta por ropa de manga larga y colores claros! Agrega a tu arsenal repelentes cutáneos a base de DEET o Picaridina en las áreas descubiertas. En ocasiones, incluso una mosquitera para dormir puede ser tu mejor amiga.
¡No te descuides, y mantén a esos mosquitos lejos de tu piel y tus sueños de verano!