Novedades

    Cáncer Renal: Descubre los Secretos de una Enfermedad Silenciosa

    2023-06-15 Centro Medico Siglo 21

    El carcinoma de células renales (CCR) representa aproximadamente el 2-3% de todos los tumores malignos en adultos. Se observa una mayor incidencia en hombres que en mujeres, con una proporción de aproximadamente 2:1, y también es más frecuente en afroamericanos que en caucásicos.

    En Estados Unidos, el CCR constituye aproximadamente el 4.1% de todos los cánceres, con una edad promedio de diagnóstico de 64 años.

     

    Factores de Riesgo

     

    El cáncer de células renales se presenta con mayor frecuencia de forma esporádica, es decir, sin antecedentes familiares, y solo en el 5% de los casos está asociado a síndromes hereditarios.

    No se han determinado las causas exactas de esta enfermedad, sin embargo, hay algunos factores que pueden influir en su aparición:

     

    ·         Tabaquismo.  

    ·         Obesidad.

    ·         Hipertensión.

    ·         Exposición a sustancia químicas (cadmio, asbesto, petróleo).

    ·         Enfermedad renal poliquística adquirida en pacientes sometidos a diálisis crónica (aproximadamente el 30% de estos pacientes desarrolla CCR).

     

    Hereditarios

    La enfermedad de Von Hippel-Lindau es una condición hereditaria en la que las mutaciones que inactivan el gen VHL están presentes en el 50% o más de los casos de CCR esporádico, y también son la causa de los casos hereditarios de cáncer renal.

     

    Tipos Histológicos

    Aproximadamente el 85% de los tumores renales son carcinomas de células renales, y dentro de este grupo, el 70% tiene una histología de células claras. Otros tipos histológicos menos frecuentes incluyen los papilares, cromófobos, de translocación, conducto de Bellini y carcinoma medular.

     

     

    Diagnóstico

    Los pacientes con CCR presentan una masa sospechosa que involucra riñón, visualizada

    por estudios radiográficos.

     

    El diagnóstico histológico se establece luego de la extirpación quirúrgica o biopsia

    prequirúrgica.

     

    La detección del cáncer renal ha aumentado gracias al uso de métodos diagnósticos, lo que ha llevado a una menor proporción de pacientes que presentan los síntomas típicos como hematuria (sangre en la orina), masa palpable y dolor en el flanco.

     

    En algunos casos, el cáncer renal se diagnostica a través de signos y síntomas derivados de la enfermedad metastásica, como dolor óseo, adenopatías (ganglios linfáticos inflamados), síntomas respiratorios, fiebre, pérdida de peso y varicocele.

     

    Las metástasis del cáncer renal suelen afectar principalmente los pulmones, los huesos, el hígado, los ganglios linfáticos, las glándulas suprarrenales y el cerebro.

     

    Tratamiento

    Enfermedad localizada:

    ·         Resección quirúrgica: (Nefrectomía radical, Cirugía conservadora de nefronas).

    ·         Inmunoterapia

    ·         Antiangiogénico

    ·         Bifosfonato

    ·         Radioterapia

     

    Un 20-30% de los pacientes con tumores localizados experimentan recaídas. El pulmón es el sitio más común de recaída a distancia, ocurriendo en un 50-60% de los casos. La mediana de tiempo de recaída después de la cirugía es de 1-2 años.

     

    Determinantes pronósticos y supervivencia a 5 años:

    ·         Estado clínico

    ·         Grado de diferenciación

    ·         Extensión local del tumor

    ·         Presencia de metástasis ganglionar regional

    ·         Evidencia de enfermedad metastásica al momento del diagnóstico