Novedades

    Cáncer de Próstata: Síntomas, Tratamientos y Esperanza

    2024-06-11T12:18:47.692Z Centro Medico Siglo 21


    La Próstata, órgano que tiene que ver con la buena salud de las células reproductivas en

    el hombre puede ser también es asiento de múltiples patologías entre ellas el Cáncer.

    Puede tener tratamiento curativo si se detecta temprano o a tiempo. Es importante que

    el hombre se realice las evaluaciones médicas a partir de los 40 años, sobre todo si tiene

    algún familiar que haya padecido dicha enfermedad.



    ¿En qué consiste dicha evaluación? Se le realizan algunas preguntas claves y significativos

    por su urólogo, un examen físico donde al tocar la próstata obtenemos información de

    su consistencia, tamaño y movilidad de la próstata, en ocasiones se indica o se realiza

    sonografía prostática con buena resolución, y podemos monitorear si tiene riesgo de

    padecerlo. Estos chequeos pueden realizarse anual, o depende de lo encontrado en

    esos primeros años se postergan o adelantan de acuerdo con la necesidad de cada caso.



    ¿Cuáles son los signos de alerta? Regularmente el cáncer de próstata, al inicio no

    produce síntomas, pero sí, el urólogo al examinarlo y con el comportamiento de los

    resultados del PSA (antígeno prostático específico), o algún hallazgo en el tacto rectal, o

    signos heterogéneos en las imágenes sonográficos, resonancia magnética

    multiparamétrica etc., nos informa si en la próstata hay alguna alteración, y es cuando

    se le podría recomendar si es necesario para confirmar y descartar la enfermedad, sé

    realiza una biopsia de le próstata, y de acuerdo al grado o estadio que esté el cáncer a

    la hora del diagnóstico, podríamos ofrecer el tratamiento o manejo que va desde la

    cirugía, radioterapia externa, terapia focal, manejo con deprivación hormonal, que

    pueden ser individuales o combinados, el criterio depende del protocolo que encaje el

    enfermo al momento del diagnóstico, ya que cada caso es individual.



    Los factores de riesgo de padecer esta enfermedad, son: La edad, a mayor edad más

    riesgo se tiene de padecerla, el factor genético, descendientes o familiares de hombres

    con cáncer de próstata, deben iniciar sus evaluaciones alrededor de los 40 años, la

    obesidad, sedentarismo o falta de ejercicio físico, alimentación rica en grasa y comida

    chatarra, pueden potencializar que el que tenga el factor genético le aparezca más

    temprano en edad los cambios en las células prostáticas que conllevan a que se forme el

    Cáncer.