Novedades

    Diabetes: Causas, Síntomas y Cómo Mejorar la Calidad de Vida

    2024-11-14T13:18:44.014Z Centro Medico Siglo 21

    Cuando hablamos de Diabetes, hablamos de un grupo de alteraciones metabólica que tienen en común la falta o deficiencia de la insulina, hormona responsable de mantener el equilibrio del azúcar(como producto de la digestión en cada ingesta) en sangre.


    En otras palabras, La diabetes es una enfermedad que ocurre cuando la glucosa en la sangre, también llamada azúcar en la sangre, es demasiado alta. La glucosa es la principal fuente de energía del cuerpo. Su cuerpo puede producir glucosa, pero la glucosa también proviene de los alimentos que consume.


    La insulina es una hormona producida por el páncreas que ayuda a que la glucosa entre en las células para ser utilizada como energía. Si tiene diabetes, su cuerpo no produce insulina, no produce lo suficiente o no la usa correctamente. La glucosa se queda en la sangre y no llega a las células.La diabetes aumenta el riesgo de daño a los ojos, los riñones, los nervios y el corazón. La diabetes    también está relacionada con algunos tipos de cáncer. Tomar medidas para prevenir o manejar la diabetes puede reducir el riesgo de desarrollar problemas de salud relacionados con esta.




    Existen diferentes tipos de Diabetes; al momento de hacer el diagnostico, los pacientes quieren saber que tipo de diabetes es, ya que entienden que dependiendo de su tipo, la evolución será mejor, la realidad es que no es así, la evolución dependerá exclusivamente del cuidado de cada paciente, para mantener su control metabólico, mejorar calidad de vida y evitar complicaciones crónicas. 



    TIPOS DE DIABETES


    Dentro de los tipos de Diabetes más comunes, se encuentran: 

    Tipo 1: esta se caracteriza por un déficit absoluto de la insulina, por mecanismos autoinmune, hay una destrucción de las células encargadas de a producción de insulina, por lo que tanto pronto se haga diagnóstico, amerita su tratamiento insulínico. La diabetes tipo 1 se diagnostica generalmente en niños y adultos jóvenes, aunque puede aparecer a cualquier edad. Las personas con diabetes tipo 1 tienen que usar insulina todos los días para mantenerse con vida.


    El tipo 2: es aquella que si produce insulina, pero no la suficiente o de buena calidad para ejercer su función, suele haber una resistencia, y son aquellos pacientes que pueden ser tratados con antidiabéticos orales (pastillas). La diabetes tipo 2 es el tipo más común de diabetes. Es más probable que desarrolle diabetes tipo 2 si tiene factores de riesgo, como sobrepeso u obesidad e historial familiar de la enfermedad. Usted puede desarrollar diabetes tipo 2 a cualquier edad, incluso durante la infancia.


    Diabetes Gestacional: es aquella que acurre durante el embarazo, una vez ya nacido el infante, deja de serlo, pero hay que tener un seguimiento de cerca, porque es un factor de riesgo para desarrollar Diabetes tipo 2. A veces, la diabetes diagnosticada durante el embarazo es diabetes tipo 2.


    Prediabetes: Las personas con prediabetes tienen niveles de glucosa en sangre que son más altos de lo normal, pero no lo suficientemente altos como para que se les diagnostique diabetes tipo 2. Si tiene prediabetes, tiene un mayor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 en el futuro. También tiene un mayor riesgo de padecer enfermedades cardíacas que las personas con niveles normales de glucosa.


    Otros tipos:

    Un tipo menos común de diabetes, llamada diabetes monogénica, es causada por un cambio en un solo gen. La diabetes también pueden provenir de una cirugía para extirpar el páncreas, o de daños en el páncreas debido a afecciones como la fibrosis quística Enlace externo del NIH o la pancreatitis. Otro tipo de diabetes menos conocida es la que aparece por lesión del páncreas, ya sea por una extirpación quirúrgica o por una inflamación. Se denomina diabetes pancreopriva. Otros tipos de diabetes aparecen por causas genéticas o por el consumo de ciertos fármacos.


    También existen la diabetes tipo MODY, que suele aparecer antes de los 25 años y que se debe a causas genéticas, y la diabetes tipo LADA de carácter autoinmune que suele presentarse en adultos y tiende a empeorar con el tiempo. Actualmente la Diabetes Mellitus se ha convertido en una pandemia, cada vez son más los casos y de menos edad en padecerla, en nuestro país se estima que el 13 % de nuestra población padece Diabetes mellitus, una cifra que va en aumento, la cual es de preocupación mundial, por sus implicaciones, tanto personal, social y económico. Cada vez son más los casos diagnosticados,  por el sobrepeso, obesidad, sedentarismo, genética u otros comorbilidades como factores de riesgo, pero la luz en el camino es justo eso, que conocemos los factores de riesgo, para evitarlos y tratarlos a tiempo, y de ésta forma vivir  una vida con Calidad.




    ¿QUE OTROS PROBLEMAS DE SALUD PUEDEN DESARROLLAR LAS PERSONAS CON DIABETES?

    Con el tiempo, los niveles altos de glucosa en la sangre pueden dañar el corazón, los riñones, los pies y los ojos. Si tiene diabetes, puede intervenir para reducir la probabilidad de desarrollar problemas de salud relacionados con esta, como tomar medidas para mejorar la salud y aprender a manejar la enfermedad. Manejar la glucosa en sangre, la presión arterial y los niveles de colesterol puede ayudar a prevenir problemas de salud en el futuro.


    SÍNTOMAS 

    Entre los posibles síntomas de una elevación de la glucosa se encuentran los siguientes:


    • Mucha sed (polidipsia).
    • Sensación de mucha hambre (polifagia).
    • Necesidad de orinar continuamente, incluso de noche (poliuria).
    • Pérdida de peso, a pesar de comer mucho.
    • Cansancio.
    • Visión borrosa.
    • Hormigueo o entumecimiento de manos y pies.
    • Infecciones fúngicas en la piel recurrentes.


    Si la glucosa sube despacio, de forma progresiva (en general, en la diabetes tipo 2), pueden pasar años hasta que comiencen los síntomas, y por ello la enfermedad puede pasar inadvertida. Que no duela no quiere decir que no haga daño, y de ahí la importancia del diagnóstico precoz para prevenir la aparición de complicaciones.




    TRATAMIENTOS

    El tratamiento de la diabetes se basa en tres pilares: dieta, ejercicio físico y medicación. Tiene como objetivo mantener los niveles de glucosa en sangre dentro de la normalidad para minimizar el riesgo de complicaciones asociadas a la enfermedad. 


    La insulina es el único tratamiento para la diabetes tipo 1. hoy en día solo puede administrarse inyectada, ya sea con plumas de insulina o con sistemas de infusión continua (bombas de insulina). Es preciso ajustar la administración de insulina a lo que la persona come, la actividad que realiza y sus cifras de glucosa, por lo que el paciente debe medirse la glucosa de forma frecuente, mediante el uso de glucómetros (pinchándose los dedos) o con sensores de glucosa intersticial, de forma más sencilla y menos dolorosa. La diabetes tipo 2 tiene un abanico terapéutico más amplio. En este caso, a diferencia de los pacientes con diabetes tipo 1, no siempre va a ser precisa la administración insulina. Adoptando un estilo de vida saludable y perdiendo peso, los niveles de glucosa pueden normalizarse.

    El uso de uno o más fármacos que ayuden a que la insulina funcione mejor van a ser la mejor opción de tratamiento. El fármaco que se prescriba dependerá fundamentalmente de las características clínicas del paciente. Los grupos terapéuticos disponibles son los siguientes:


    • Biguanidas, de las cuales solo se utiliza la metformina.
    • Inhibidores de la alfa decarboxilasa.
    • Sulfonilureas.
    • Inhibidores de la enzima DPP-4.
    • Antagonistas de SGLT-2.
    • Agonistas de GLP-1.
    • Insulinas.




    EJERCICIO FÍSICO

    Para regular los niveles de glucosa en sangre, el ejercicio es una gran herramienta a lo largo de la vida. Según Jonatan R. Ruiz, profesor de la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Granada, "realizar ejercicio es como tomar una píldora milagrosa diseñada para disminuir los niveles de glucosa en sangre. Esta píldora no tiene efectos secundarios cuando se programa de forma adecuada: al contrario, ofrece un espectro muy amplio de beneficios adicionales para la salud".