Novedades
Más Allá de las Manchas: La Realidad del Vitíligo
Es un trastorno multifactorial, cuya causa es aún compleja de interpretar. Se caracteriza por maculas o manchas acrónicas (blancas) o hipocrómicas, que generalmente tiene un impacto estético importante y por consiguiente afecta la autoestima de la persona que la padece.
El 50% de los pacientes son menores de 20 años de edad, es más frecuente si se tiene un familiar directo con esta entidad, otros factores relacionados son inmunológicos, enfermedades del tiroides, estrés, traumas. Cuando tiene aparición en edad pediátrica, se relaciona con eventos emocionales, tales como separación de los padres, baja autoestima, bullying.
Puede localizarse en cualquier parte del cuerpo, es mas frecuentes en zonas acrales (articulaciones), periorificial de la cara, y en zonas de traumas. El comportamiento de la enfermedad es impredecible, en algunos casos la Repigmentación es espontánea, sobre todo en la cara, en donde hay cantidades importantes de unidades pilosebaeas, que aportan melanocitos.
Recomendaciones en personas con vitíligo
- Uso de protectores solares, en algunos casos fotoprotección con color, que nos sirven de camuflaje para cubrir las áreas despigmentadas.
- Evitar las radiaciones solares en horario de 10 am a 4 pm.
- Uso de medios físicos como lentes de sol, sombreros, sombrillas, ropa con protección solar.
- Complementar la protección solar con los protectores solares vía oral.
- Uso de antioxidantes y vitamina D, puede coadyuvar a potencializar el resultado del tratamiento.
- Dieta rica en alimentos como salmón, sardinas, el hígado de bacalao, la naranja, el huevo, el yogurt.
- Manejo multidisciplinario del paciente encabezado por dermatólogos, pediatras, oftalmólogo, y psicología tanto para el paciente como para el núcleo familiar.