Novedades

    Medicina interna: pilar clave en la atención integral del adulto.

    2024-04-06 Centro Medico Siglo 21




    Este 7 de abril se conmemora el Día Mundial de la Salud bajo el lema "Mi salud, mi derecho", destacando el papel fundamental de la medicina interna en la atención médica integral. Surgida a finales del siglo XIX, esta especialidad se basa en la experimentación y las ciencias biomédicas, excluyendo las causas quirúrgicas y convirtiendo al médico internista en el clínico por excelencia. La medicina interna es la rama médica que previene, diagnostica y trata enfermedades de órganos y sistémicas en adultos.


    ¿Qué implica ser un médico internista?


    Es un especialista en evaluar, diagnosticar, tratar y dar seguimiento integral a enfermedades en adultos, considerando tanto aspectos médicos como psicosociales para mejorar la calidad de vida de los pacientes. Su atención abarca consultas ambulatorias y pacientes hospitalizados con afecciones relacionadas con esta especialidad.


    ¿Cuándo consultar a un internista?


    Se recomienda acudir a una consulta de medicina interna para evaluación rutinaria de la salud, evaluaciones preoperatorias, y en casos de presión arterial alta, dolor de pecho, fiebre, entre otros. Además, es útil para pacientes con factores de riesgo como tabaquismo, alcohol, sobrepeso, y para el seguimiento de enfermedades crónicas o agudas.


    Ventajas de la consulta con un internista


    Brinda una atención integral y completa, evitando múltiples consultas y retrasos en diagnósticos. Con un alto porcentaje de adultos mayores con al menos una afección crónica, la evaluación y seguimiento de un internista se vuelve indispensable para una atención médica adecuada y favorable. La medicina interna es reconocida cada vez más como una herramienta esencial en la detección y recuperación de enfermedades, garantizando servicios de salud efectivos y de calidad.